Biografía

Soy el primer miembro de una gran familia, con más de 20 primos, que se decantó por la medicina. En mi caso, he de agradecer especialmente el esfuerzo de mis padres, Francisco y María Ángeles, para que su hijo mayor pudiese hacer realidad sus sueños profesionales.

Mi pasión por la medicina me llevó a colaborar con médicos desde joven, hasta el punto que había participado en intervenciones quirúrgicas antes de comenzar los estudios de medicina. Estudié en la Universidad de Murcia entre 1973 y 1979. Paralelamente continuaba colaborando con diferentes médicos y, en especial, trabajaba de forma regular como alumno interno del servicio de traumatología de la Mutua Asepeyo. Tenía totalmente claro que me quería dedicar a la rama de traumatología y ortopedia. Mi aspiración era poder ir a Cataluña para hacer la especialización, sabiendo que hacía falta que trabajase duro y tuviese mucha experiencia práctica para poder conseguir alguna plaza de residente.

Obtuve el título de licenciado en medicina en 1980 y conseguí una de las seis plazas disponibles que había como becario en el Instituto Asepeyo de Traumatología y Ortopedia en 1984. La consecución de esta plaza comportó un tras balso en el si familiar. He de agradecer la valentía de mi mujer, Maxi, que dejo su trabajo en Murcia y se trasladó a Barcelona para acompañarme con nuestros dos hijos mayores, Paco y María Teresa; poco después, nació Alejandro, ya en Barcelona. Fueron unos años duros económicamente, pero muy ilusionados todos desde la perspectiva profesional. Paralelamente también comencé a formarme como cirujano ortopédico en el Hospital de San Rafael en el servicio del profesor Antonio Viladot. Mi proyecto entonces era, permanecer en Cataluña hasta obtener el título de especialista y regresar después a Murcia.

Precisamente, una vez acabada la etapa de médico residente, Asepeyo me ofreció un puesto de responsabilidad en Murcia y estaba a punto de ir, de hecho ya me había despedido de mis compañeros. La oferta era tentadora y el proyecto muy interesante, pero el Hospital del Espíritu Santo me contrató para que formase parte de su servicio de traumatología y cirugía ortopédica en el año 1990. Dos años más tarde fui nombrado jefe de este servicio con solo 36 años, convirtiéndome en uno de los jefes de servicio más joven de Cataluña. Fue una decisión meditada en poco tiempo, pero estoy contento de haberme quedado. Estaba todo por hacer, organizar y jerarquizar el servicio, creando unidades específicas en el aparato locomotor para ganar competitividad, eficacia y eficiencia de los procesos quirúrgicos.

Una de las líneas que abrimos en el año 1993 fue la aplicación de la autotransfusión en la cirugía protésica de cadera y rodilla, siendo el servicio, pionero en Cataluña y en España en este procedimiento. A través de él, se han visto beneficiados los testigos de Jehová, que por su credo no admiten transfusión sanguínea heteróloga.

La Fundación Hospital del Espíritu Santo es en la actualidad un hospital integrado en la red pública catalana situado en el área metropolitana de Barcelona, en la ciudad de Santa Coloma de Gramenet. Uno de los logros que más he celebrado es haber conseguido obtener la acreditación por parte del ministerio de sanidad español para la formación de médicos internos residentes en la especialidad de traumatología y ortopedia, hecho que conseguimos en el año 2004.

Actualmente en dicho hospital dirijo un equipo de 9 cirujanos ortopédicos, 17 traumatólogos para el área de urgencias y 5 médicos internos residentes.

Desde 1987 colaboro con la Mutualidad de Futbolistas de Cataluña. Soy jefe de uno de los cuatro equipos quirúrgicos desde 1992 que en estos momentos dan asistencia a más de 100.000 deportistas con licencia federativa.

El mayor privilegio para un médico es poder transmitir a las nuevas generaciones los conocimientos y la experiencia para que la medicina avance y mejore el estado de salud y bienestar de una persona, y en su entorno, de una sociedad.

Fruto de mi trabajo, constancia y dedicación, desde 2003 ejerzo como profesor asociado de la Universidad Internacional de Cataluña, impartiendo un master sobre patología de hombro para la diplomatura de fisioterapia, he organizado múltiples cursos y reuniones científicas a nivel internacional (7 cursos internacionales de patología de hombro en el Colegio de Médicos de Barcelona, 8 cursos internacionales en cirugía protésica de rodilla y 6 cursos nacionales sobre fisioterapia en traumatología y ortopedia en el Hospital del Espíritu Santo,…) y desde el año 2004 estoy contratado por Smith & Nephew, empresa multinacional líder en implantes protésicos articulares, como líder de opinión y formación para Europa en cirugía unicompartimental de rodilla.

Después de más de 30 años ejerciendo mi profesión y miles de cirugías practicadas, a día de hoy aún mantengo el mismo espíritu de aprender y mejorar del primer día.